
Nunca pensé que existía el paraíso del vino. Y si existe, esta aquí en Chile un lugar llamado la Ruta del Vino. Todo el esplendor de las más diversas viñas, donde muestran al mundo sus grandes creaciones. Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Malbec, Syrah, Carmenére, Merlot, Chardonnay, Semillon, Viognier, Torontel, Riesling, Chenin Blanc Sauvignon Gris.
Descubrí este paraíso del vino, por lo que somos tan conocidos alrededor del mundo, un 14 de marzo, San Fernando celebro la fiesta mas importante del vino en Chile la Vendimia, nunca había estado en ese punto de nuestro país.
Disfrute mucho la experiencia, pero quedaban bastantes horas del día que queríamos aprovechar, y nos dirigimos a un pueblo llamado, Santa Cruz, llegamos a una viña llamada “Montes”, hermosa, cuando llegamos, sentíamos estar en un sueño, ya que esta orientada al Feng sui. Eso significa, que usa los cinco elementos de la naturaleza para que esta viva en armonía con la tierra. Lo que más me impresionó, fue la música que tocaban para vino, Cantos Gregorianos. El vino es agua y esta vivo, la música hace que el vino se mueva al compás de ésta.
Al tiempo me entere que Aurelio Montes, presidente de viña Montes fue reconocido con el premio “emprendedor del año”, distinción que entrega Ernst & Young, Y este lo a ganado por dos años consecutivos.
Siempre he creído que en la vida las personas llegan con un propósito, quiero pensar que este propósito siempre es positivo, así se ve la vida mas bella.
La semana siguiente conocí a una persona de la zona, y habló mucho de una viña llamada Viu Manent. Hace poco tuve el privilegio de ir, creo que cada uno de estos viñedos tiene su propia esencia, cada familia contribuye con algo de su alma para darle un toque propio.
He visitado muchas viñas, California, Portugal. Y cuando visite estos valles, di gracias a la naturaleza por darnos estas tierras bendecidas, aquí, en el fin del mundo.
Autora: Jeannete Romo.
Editora: María José Henríquez Donoso.
0 comentarios