La situación actual de la utilización de la palabra realmente es inquietante. Al parecer los medios de comunicación, que alimentan diariamente al cerebro de cada persona con información instantánea, debieran de preocuparse debido a que hemos admitido la decadencia del lenguaje no solamente oral sino que también escrito.

La prueba está claramente reflejada en que la prensa cada vez escribe peor, la televisión y la radio hablan mal y aquello genera una grave repercusión en todos los receptores, ya que constantemente gira en torno a las personas, quiénes repiten aquellos errores también, sin percibirlo.

Nuestro idioma es el cuarto en el mundo desde el punto de vista del uso del Internet. Sin considerar los idiomas orientales, se posiciona después del ingles, francés y alemán, y también es el cuarto en el número de personas que lo hablan anticipado por el ingles, el chino y el hindú (últimos dos países con gran explosión demográfica). El español tiene sus 450 millones de hablantes en el planeta y son utilizados 83500 términos puros, sin derivaciones ni conjugaciones

El español, como lengua establecida, cumplirá aproximadamente más de mil años y es un dialecto realmente importante ya que es el primer idioma moderno que tiene una gramática y una inquietud intelectual por constituirse como un idioma consolidado. Éste se remonta a sus inicios en donde grandes exponentes como Antonio de Nebrija, Juan de Valdés (época de Colón cuando llega a América) y Cervantes con el Quijote de la Mancha, consolidan la lengua castellana mediante sus magníficas obras de exquisita pureza de palabras.

Lastimosamente a la sociedad moderna, liderada mayoritariamente por jóvenes carentes de riqueza literaria, no les preocupa ni inquietan temas concernientes a la palabra y aquello es aterrador sobre todo si los propios estudiantes no consideraran hoy amor por el idioma, dándose a demostrar en sus propios escritos, en la forma de hablar y expresarse en distintos entornos ya sea desde una simple conversación con algunos amigos hasta en una clase en la Universidad.

Hoy, Chile transita por una crisis y no financiera, sino que idiomática en donde no hay algún tipo de inquietud por rescatar el pasado de un idioma que cumplirá un milenio de edad y que antes sólo se le conocía como Romance, hermosa palabra que atrae a un sinnúmero de interpretaciones.

Existe hoy por hoy una situación bien paradojal desde la perspectiva de lo que ha sido la evolución de los medios informáticos. Se habla de la Internet denominada 2.0, la cual tiene que ver con el receptor o quién utiliza el medio para recibir información o datos, pueda responderle e interactuar con el origen emisor de este sitio, lo cual pareciera ser que constituye una tendencia cada vez más relevante. Un ejemplo de lo anteriormente señalado es la incorporación, últimamente, de una mayor participación de las personas en los noticiarios y páginas de Internet a través de comentarios en noticias recientemente incorporadas en donde no se mandan imágenes ni dibujos sino que palabras.

La palabra se une con la imagen mediante el hecho de que el ser humano se comunica a través de las palabras y toda imagen para ser comprendida debe ser verbalizada.




Autor: Roberto Martinez.
Editora: María José Henríquez Donoso.

10/6/09

0 comentarios

Publicar un comentario

Nuestra Universidad

Nuestra Universidad
¡La comunicación mueve al mundo!

Editores Periodistas's Fan Box

Archivo del blog