Es preciso señalar que esta banda san miguelina se formó tanto por el gusto por el rock como por la gran fuerza única, que representa la amistad de la infancia, del barrio, los amigos y el colegio. Fue entonces, en el 96’ que los hermanos Toledo tras adquirir sus instrumentos respectivos, incentivan a Rodrigo Godoy y a Rodrigo Gil a acompañarlos en sus ganas de formar algo y tocar en el garaje de su casa, que para entonces fue decorado por unas cuantas cajas de huevo y otro par de afiches (inolvidables son Cachupin y Max, los guardianes de la sala).
En busca de lograr formalizar un proyecto más serio y entusiasmados con los progresos (su par de covers y un tema propio) invitan a mediados del 97’ a Pablo García, logrando una formación más afiatada y que logra el propósito: componer nuevos temas y darse a conocer al público en tocatas que hubiera en ese entonces (sobre todo en el Colegio Claretiano, donde todos estudiaron). Ya en el 98’ se incluye la participación de un teclado a cargo de Doménico Zunino con el fin de dar más cuerpo a los temas.

El primer demo (de 4 temas) fue grabado en el 99’: Freedom for All, Fire and Pain, Live in the Eternety y Run to de Battle (en esta ocación Alvaro Sequeida a préstamo en la batería).

A comienzos del 2000 Klaudio Badilla toma posesión oficial de las baquetas y con esta nueva formación, identificada como Arkan, la banda comienza a trabajar de inmediato para editar en julio del 2001 su primer EP llamado con el mismo nombre y que le dio nacimiento a temas como God of Thunder, Fly to Live (tema con el que se obtiene un 2º lugar en concurso a nivel nacional) y Arkan y que también incluye por supuesto las nuevas versiones de Freedom for All, Fire and Pain y Live in the Eternety. Gracias a la aceptación de sus temas el grupo logró ser reconocido dentro la escena metalera, pero nuevos cambios tendrían lugar… incluido el nombre de la banda.

A juicio de diversos comentaristas de bandas de metal y a la experiencia personal se comparte la opinión de que un EP como éste demuestra tener alto potencial, aunque también es la mejor muestra para ver qué es lo que hay que mejorar en una banda como ésta, lo que suele suceder con “el primer disco”. La canciones están bastante bien ejecutadas y el concepto musical en cada uno de ellos mantiene una expectativa muy positiva, en tanto a lo que es precisamente musical y a aquel afiatamiento como compañeros de banda. El sonido había que mejorarlo, aunque destaca bastante para ser un Demo (fue grabado en el ex garaje en casa de los hermanos Toledo, para entonces convertida en una sala de ensayo y de grabación).

Con respecto a Arkan y a Radaghast (su nueva presentación al mundo) como tal, se puede decir que tienen metas altas y este EP fue un muy buen primer paso para comenzar a alcanzarlas.
En el 2002 se produce la entrada del baterista Álvaro Miranda y Jorge Escalona en los teclados. Radaghast (su actual nombre) sería finalmente la aspiración seria y profesional de una banda con una trayectoria ya iniciada, pero con mucho que recorrer por delante.

A mediados del año 2002 Radaghast abre en el concierto de la banda finlandesa Nigthwish, que venía de gira promocionando su nuevo disco Century Child. Fue una gran responsabilidad para una banda aún emergente, y por qué no comentarlo, invitada a última hora. No obstante, Radaghast concluye con un excelente show y sorprendente aceptación por parte del público, considerando su participación en este magno evento junto a una banda de gran magnitud y reconocimiento mundial. Aquel día, 17 de julio del 2002, el Teatro Providencia y su público presenciaron a una nueva banda nacional y fueron testigos del híbrido y melódico heavy metal que inyectaban directamente a la vena.

Ese mismo año empiezan las grabaciones de su primer disco, junto con el ingeniero en sonido y productor Raphael França, el cual ya había trabajado con bandas como Six Magics y Blöden Wedd. El trabajo finalizó el 2003 cuando lanzaron The Deadline, disco de 10 temas en donde se notó realmente el esfuerzo y el crecimiento de la banda con respecto a Arkan (demo). Aquí se incluyen temas nuevos como: Decanoise, Screams, Away, Magic Light, Dream Life, Son of Silence y Go on, seguido de esto, comienzan una serie de presentaciones espaciadas por Santiago y Valparaíso.

El 2005 fue coyuntural para Radaghast. La salida de Rodrigo Gil, vocalista del grupo, deja la vara alta y un gran desafío. Pero al poco tiempo una voz pasó las expectativas que el grupo esperaba, la voz de Mauricio Castro. Ahora con un nuevo integrante, nuevas energias y expectativas que ello conlleva, se toma impulso para iniciar una nueva etapa de composiciones, con la meta de elaborar un nuevo proyecto, esta vez más maduro en todo sentido.
Lamentablemente por motivos de trabajos, nuevas etapas de vida y otros compromisos personales importantes, los ensayos cesaron paulatinamente hasta casi dar por desaparecida a la banda.

Sin embargo, tras varios meses fuera de la escena, Radaghast se posiciona nuevamente y hoy ha retomado todas sus funciones. Con el aporte en composición de Mauricio, quien le da un toque de frescura a la banda y la vuelta de Klaudio Badilla, Radaghast se solidifica nuevamente y promete bastante. Nuevos temas son: Rage, Come Back y varios más que vienen en camino se ha sumado material, incluso hasta para 2 nuevos discos, pero paciencia… ya llegará el momento.



Line-Up actual de Radaghast
Mauricio Castro (voz)
Gustavo Toledo (guitarra)
Daniel Toledo (bajo)
Pablo Garcia (guitarra)
Claudio Badilla (batería)
Jorge Escalona (pianos, teclados)
Ex integrantes:
Rodrigo Godoy: (batería; 1997-1998)
Rodrigo Gil: (voz; 1997 – 2005)
Álvaro Miranda: (batería; 1999- 2002)
Doménico Zunino: (teclados: 1997- 2001)

Otros participantes:
Alvaro Sequeida (Batería; 1999)
Trabajos musicales:
Fire and Pain (Demo 1999)
Arkan (EP 2001)
The Deadline (2004)
Por: Jocelyn Martin

0 comentarios

Publicar un comentario

Nuestra Universidad

Nuestra Universidad
¡La comunicación mueve al mundo!

Editores Periodistas's Fan Box

Archivo del blog