Una persona solitaria desde su infancia, quien no tuvo una formación específica más que sus experiencias de vida. Ya en la juventud, nace su pasión por la literatura, en una época que pocos leían y escribían, pero su talento era innato y aplicaba todo un estilo de ver y oír las cosas o situaciones que le rodeaban.Tuvo una juventud llena de éxito, en el ámbito profesional, ya que todo libro que escribía mezclaba ficción con realidad, mostrándoles a las personas su talento para las letras.
La cúspide de su carrera la consolida con la obra “A sangre fría”, donde muestra una historia llena de sufrimiento, dolor y empatía de su parte. Truman tuvo tal capacidad de ponerse en el lugar del otro, debido al tipo de vida que llevó, pudiendo ganarse la confianza de unos de los asesinos que entrevista, con el fin de obtener toda información de lo sucedido, a través de los propios escritos del imputado.
El conflicto principal de Capote, era su vida. Una realidad diferente a la de sus pares periodistas o novelistas; un entorno reducido en todo sentido; el alcoholismo, homosexualidad conflicto personal, lo llevan a mirar las situaciones de manera diferente a la de cualquier cercano.
Por otra parte, era tal la empatía que tenía con los implicados en el homicidio, que establece una relación de amistad tan estrecha, imposible de quebrar. Por más que intenta romper este lazo, le es imposible hacerlo, debido a que sus sentimientos se estarían tornando más fuertes, llegando al punto de sufrir por esta situación. Se veía tan sobrepasado por esto, que cae en una depresión, sin importarle nada, ni siquiera su trabajo periodístico, objetivo principal de su estadía en Kansas.
Por último, llega al momento más crucial, cuando condenan a sus amigos, perdiéndolos de la misma forma que ellos acaban con la vida de los Cutter. Y es ahí cuando se da cuenta que el final tenía que ser así, y no de otra manera, ya que ellos “habían matado a sangre fría y a sangre fría serían castigados”.
Si bien a lo largo de su vida vio mucho éxito, existiendo cosas específicas que no le dejaban disfrutar de este, ya que su afición por las adicciones terminan acabando con su vida, siendo incapaz de asumir la identificación entre el mundo que él imaginaba y la cruda realidad que existía.
Por: Estefanía Yañez
Editora: Jocelyn Martin
0 comentarios